jueves, 30 de junio de 2011
sábado, 18 de junio de 2011
Querias paraíso?…Tomá! TAILANDIA
Después de los agotadores viajes nos tocaba uno de los más interesantes destinos y comenzaba un viaje distinto. Por un lado Tailandia es famoso por sus magnificas playas y básicamente íbamos a pasar unos días haciendo eso…playa…y que playas! Por otro lado Tailandia es un punto de inflexión dondé dejamos de viajar “libre” y nos unimos con el verdadero “grupo de viaje CCEE 2011”, a pesar que sale bastante más caro algunos decidimos esto ya que estábamos cansados de hacer libre y buscar los hoteles, transporte, etc, y queríamos pasar unas vacaciones de lujo, ya que los hoteles del grupo en general son de 3 estrellas para arriba…playa paradisíaca en hotel de lujo en Tailandia…como se ve eso?
El primer destino fue Puket, una península dónde a medida que ibas más al sur, más lindas eran las playas, nosotros estábamos hospedados en un hotel divino que quedaba en la playa de Karon, que es bastante al sur, pero lo más lindo de todo fue alquilarme una moto por los dos días y recorrer bastante.
Tailandia es famosa por sus playas pero también por la prostitución, y nos dimos cuenta que en este lugar los travestis y las “trabajadoras del amor” son algo común, y más en la noche que fuimos a una calle donde están los boliches, pudimos encontrar más travestis que mujeres creo…je, y en muchos casos unos se confundía entre mujer y traba, casi sale juego para adivinar que es cada un@, pero el problema era saber la respuesta verdadera…nos quedamos con las ganas de jugar.
Como me gusta a mi, uno de los días agarramos la moto con María Noel y salimos a pasear, a donde? No sé, salimos sin tener idea a dónde y en eso veo un cartel de mirador, luego de subir una montaña llegamos a un mirador justo para la puesta de sol, otra vez el no tener cadenas me regalo un vivencia increíble, realmente hermosa la vista de la puesta de sol en esas hermosas playas.
El siguiente destino sería el paraíso…perdón Phi Phi island, realmente un lugar increíble con unas playas hermosas, un paisaje divino con las islas y morros de fondo. Además por estar en temporada baja la cantidad de turistas al igual que los precios, por ejemplo mi pasión era tomar todo el día licuados de sandía, mango o ananá, los hacían en el momento, realmente exquisitos y a sólo 23 pesos uruguayos algo hermoso! Uno de los días hicimos un paseo dónde visitamos unos lugares bárbaros para hacer snorkel dónde pude deleitar los ojos con peses que pensaba que sólo se veían en peceras, anécdota a parte es que cuando llegamos al mejor punto de buceo una de las gurisas que estaba con nosotros en el barco se sintió mal y arrancamos enseguida, cómo el mar estaba bastante picado y estábamos en una lancha chica empezaron a marearse todos y aunque sólo 2 o 3 lanzaron estaban todos muertos del mareo. En este paseo además de visitar lugares para snorkel también visitamos algunas islas en la que estaba la famosa isla de la película “la playa” con Leonardo Di Caprio, la verdad que una playa increíble, con un color y temperatura de agua ideal y casi rodeada totalmente por unos morros de piedra.
Otro de los días me desubiqué un poco por mi espalda y no pude evitar jugar algún partidito de vóley en la playa con mis amigos travas…literal. El primer partido eramos dos francés contra tres locales (dos “mujeres” a la fuerza y otro más que era muy amenerado), la verdad jugaban bastante bien, pero los francés se defendían y obtuvimos la victoria. Cómo llegó más gente para jugar se pasó Lulú (uno de los travas) a nuestro cuadro, la verdad fue algo muy divertido, no sólo por jugar unos partidos bastante interesante , sino porque era algo divertido ver jugar a mujeres como si fueran hombres, la verdad que muy bien esa gente y tuve una tarde para recordar por un largo tiempo.
A pesar que sin dudas estábamos en un lugar increíble, yo lamenté mucho no estar en la mejor forma física por mi espalda ya que no sólo estaba medio adolorido, sino que me tuve que privar de algun paseo como ir a un mirador que tenía una vista impresionante, de todas formas pude ver las fotos que sacaron los otros… algo es algo.
Con respecto a la noche, habían unos boliches en la playa que estaban muy pero muy buenos, pero con muy poca gente ya que estábamos en temporada baja, la verdad que estaba muy divertido y la playa le daba un escenario ideal. Uno de los días fuimos a uno de los boliches dónde no iba casi nadie y les pedimos que pongan música uruguaya, creo que fue el único día que se llenó el boliche, ya que eramos una torta de gente del grupo, y además se vé que los extranjeros quedaron encantados con el ritmo uruguayo…todo un éxito la movida uruguaya.
Como todo lo bueno termina, lastimosamente nos tuvimos que ir de uno de los mejores destinos que estuve en mi vida y tuvimos que partir a la ciudad de Bankok (capital de Tailandia).
Y bue… Bankok.
Como siempre en el grupo, nos hospedamos en un hotel de lujo, pero para llegar a él tuvimos como media hora de viaje desde el aeropuerto por unas autopistas aéreas, y aquí las describo un poco porque es algo raro como hay un mundo 10mts sobre el nivel de la tierra. Parece que en Bankok hay muchos embotellamientos para lo cuál se crearon una hiper gigante red de rutas “aéreas” que son realmente agiles, y es raro como se ve todo desde arriba y cómo se desaprovecha el espacio debajo de esos interminables “puentes”.
Una vez en Bangkok nos dedicamos a ver templos que están muy buenos, pero la verdad a esta altura ya estamos verdes de tantos templos y budas, sumado a mi dolor de espalda por estar parado y caminando… por que me fui de Phi Phi!!!??
Igual cuento alguna característica interesante, primero fuimos al templo que tiene el buda más caro del mundo (incalculable lo que debe valer) este buda es de oro macizo y esta envuelto de una historia tan interesante como la enseñanza que deja. Al parecer no se en que año la estatua fue cubierta por cemento y escondida para que no sea saqueada en épocas de guerra, el tema que fue tan bien escondida que nadie sabía dónde estaba. Un día moviendo una piedra gigante de cemento (sagrada pero nadie sabía que estaba la estatua dentro) sin querer se cae y se resquebraja un poco, apareciendo algo brillante dentro, pero nadie se animaba a fijarse dentro. Un monje se animó a romper esa piedra y encontró la famosa estatua, quedando como moraleja que hay que animarse a sacar la piedra y la armadura exterior para demostrar el tesoro que hay dentro…da pa pensar dos segundos. Bueno también visitamos otro templo del buda reclinado, que realmente esta muy grande ese buda, y otro templo de buda de mármol, todos muy cerquita uno del otro, y con un gasto inmenso, lo que me surge la siguiente duda… si yo fuera el famoso buda preferiría que me hagan una estatua que vale millones o que esos recursos se usen para curar gente o tengan una mejor calidad de vida… No pude evitar preguntar eso a un guía y me dijo que todos esos lujos se deben a la influencia india que son muy supersticiosos…no sé. Bueno después visitamos otros templos hermosos recubiertos con laminas de oro…lo mismo.
En el medio de la estadía nos fuimos a pasar dos noches al rio Kwai, un río con una corriente muy fuerte (la diversión era tirarse con flotador y dejar que la corriente te lleve), muy lindo arreglado el “hotel” flotante, y muy natural (ni siquiera teníamos electricidad). Fueron dos o tres días muy lindos, donde se disfrutó de la naturaleza y la tranquilidad… ah y dónde comencé a tener mis primeros contactos con mis amigos los chanes (chang en tailandés es elefante).
Vuelta a la capital, en la noche visitamos el Pusy Show, que es un show dónde las mujeres hacen diferentes cosas con su aparato reproductor como quién dice (tiene 1000 sinonimos más). La verdad que teníamos que ir a verlo, pero no fue algo muy agradable, no sólo porque el show tampoco era algo que dijeras pa! Que bueno!, sino que las minas que se sacaban cosas (como un hilo con muchas gillets atadas) tenían una cara de que no les gustaba nada hacer eso. Anécdota a parte es que uno de los show era que la muchacha se ponía una pelotita de ping pong en… ya sabemos donde, y la hacía rebotar en el piso y le embocaba a un pote…no le viene a errar y quién estaba bien al costadito para parar la pelotita de ping pong?? SIP YO! Je en parte me dio medio asquito, medio gracia, y medio lástima por la muchacha, porque la traté de esquivar a la pelota a como dé lugar pero por suerte pude hacer que me pase entre las patas.
Para irnos de Bangkok cerramos los paseos con una andada en lanchas finitas por unos canales finitos, cuando aceleraban los choferes iban bastante rápido las lanchitas, al final del paseo habían un mercado flotante, que la verdad prometía un poco más de lo que era, todo carísimo y eran unas tiendas locas.
jueves, 16 de junio de 2011
El antiguo reino asiático…CAMBOYA.
El viaje de Vietnam a Camboya fue una experiencia para vivirla, aunque no creo para repetirla: fue un largo viaje de dos días, en el cual nuestros medios de transporte fueron 2 o 3 ómnibus, 3 o 4 lanchas, un ferry que simulaba un puente (algo común en esos lados en vez de tener puentes, un ferry los pasa de un lado a otro) y no me acuerdo si alguna otra cosa. La verdad que el viaje estuvo bueno porque fue todo una aventura, desde que no teníamos ni idea cuál iba a ser nuestro siguiente medio de transporte, hasta que en la frontera uno de los guias agarró todos los pasaportes y se metió por el medio de la selva y lo encontramos 20 min. después en la frontera… algo rarísimo.
En el medio del viaje hicimos una parada en un pueblo (no me acuerdo del nombre) dónde nos quedamos una noche en un hotel flotante, si algo raro pero es así, en vez de estar en tierra firme, está sobre unos flotadores en el río, estaba bastante bien el hotel con las habitaciones amplias bastantes prolijas pero…. Cuando fuimos a hacer el Check in con Santiago justo se quedaron sin habitaciones, y tuvimos que ir a un hotel cruzando el río, de todas formas el otro hotel era muy parecido pero lo malo es que estábamos separados de todo el grupo y del lugar dónde nos daban la cena, y gracias a eso es que no nos tocó baño, ni fuimos a dormir a nuestro hotel porque además era el cumple de Maru que viajaba con nosotros y salimos a un bolichongo (llamese así a una casa de familia con una mesa adelante, sillas de plástico, cubeta de hielo y cervezas, cada vez que íbamos al baño teníamos que pasar por la casa y despertar a alguien que estaba durmiendo) a tomar una cervezas baratas con unos amigachos europeos que nos hicimos.
La bueno que en el largo viaje hicimos alguna parada interesante, como una granja de cocodrilos, un lugar dónde mostraban cómo se producían las cosas locales como una especie de barra de cereales hecha con arroz, el azúcar de coco, cómo crían los peces, y alguna otra cosa por ahí. El viaje por el río Metcon estuvo bueno aunque un poco largo y muuuucho calor, que ha sido una constante en el viaje, la verdad que si hay algo que me gustaría cambiarle al viaje es la temperatura, porque desde el frío en nueva Zelanda hasta los calores que comenzamos a padecer en Singapur han sido cosas que nos han bajado el nivel de disfrute del viaje.
Una vez que llegamos a Phom Phem teníamos un viaje de ómnibus cómo de 6 horas hasta Siem Reap, para ver los templos de Ancor que fueron nombrados como una de las 7 maravillas y realmente son maravillosos. Nuevamente luego de vivir un viaje extremo en ómnibus ya que casi que no hay carreteras, sino que son calles hechas pedazos donde circulan camiones, autos, bicis, motos, bichos, personas, y en algunos lugares si viene alguien de frente hay que tirarse para la banquina sino no pasan los dos vehículos, anécdota aparte es que tenía que probar el baño de ese bondi… la foto lo dice todo, creo que desde el piso al techo había menos de un metro…buenazo!
Llegamos al hotel de Siem Reap a lo noche (tipo 11 o 12) para contratar la excursión para la siguiente mañana, por suerte no tuvimos problemas y el guía que nos tocó fue bastante bueno.
Si bien estuvimos muy poco tiempo en Camboya voy a dar mis impresiones: es un país barato, con mucha riqueza histórica y muchos templos (aunque para variar han sido saqueados por francés y todavía tienen el rostro de mostrarlo en sus museos…), y me dio la impresión que los ciudadanos tienen un sentimiento que han sido derrotados históricamente, ya que en muchos casos la gente nos dijo que Camboya fue un gran reino (un guía llegó a decirnos que fue la Roma asiática), pero fue perdiendo terreno y ahora es un país pequeño, no muy próspero, les queda el sentimiento de “eramos grandes”, una especie de nosotros con el maracanaso. Según tengo entendido se salvaron por esas cosas nomás de desapararecer como Camboya ya que por el oeste se los estaba comiendo Tailandia y por el este se los estaban comiendo Vietnam y no me acuerdo que país, no sé si Inglaterra o francia se metió en el medio…lo dejo de deberes para la próxima.
Con respecto a los temlpos:
1) Impresionante ver construcciones de cientos de años, uno queda asombrado como movían esas piedras con fuerza sangre (en estos casos usaban elefantes y siempre el presente esclavo).
2) A veces no puedo entender muy bien como una persona tenía tanto poder como para decir…vamos a pasarnos 30 años construyendo un templo porque se me canta…y se hacía.
3) La verdad que fuera de lo histórico los templos están muy buenos, Ancor con sus vistosas torres y sus magnificas galerías con la historia tallada en piedra (laburo impresionante). Otro templo en el cuál tallaron a manopla la cara de buda en cada una de sus torres…muy bueno! Y el último que visitamos muy interesante (no solo porque se filmo la película Tom Raider) ya que los árboles se entremezclan con las paredes en algunos casos provocando derrumbes algo raro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)